Todas las marcas que confían en estrategias de marketing digital persiguen alcanzar impactos, llegar a la audiencia por diferentes canales, transmitir su mensaje y convertirlos en cliente. Sin embargo, ante la enorme diversidad de estímulos que existen hoy es día, alcanzar ese objetivo no es, para nada, tarea fácil. Hoy más que nunca es importante estar al día de todas las formas de comunicación. Adaptarse a las nuevas tendencias y herramientas es esencial para que las marcas destaquen y conecten con posibles consumidores.
Y una de las plataformas que ha cobrado gran protagonismo en los últimos años es Google Discover, una función de Google que permite a los usuarios recibir contenido relevante basado en sus intereses. Y lo que es más importante… ¡sin necesidad de realizar una búsqueda activa!
Según datos recientes, Google Discover cuenta con más de 800 millones de usuarios mensuales en todo el mundo, convirtiéndose en una fuente de tráfico considerable para muchos sitios web. En España, el uso de dispositivos Android ha potenciado el acceso a esta plataforma, consolidándose como un canal de comunicación clave para empresas que buscan aumentar su visibilidad y atraer públicos específicos. Sepamos mas sobre ella.
¿Qué es Google Discover?
“Google Discover anticipa las necesidades y curiosidades del usuario, entregando información relevante de manera proactiva!
Google Discover es una función de la aplicación de Google que ofrece contenido personalizado a los usuarios en función de sus intereses, historial de búsquedas y actividad en la web. Este feed de contenido, que aparece en la página principal de la aplicación o al deslizar hacia la derecha en dispositivos Android, muestra artículos, noticias, videos y otro tipo de contenido adaptado a los gustos y comportamientos del usuario.
A diferencia de la búsqueda tradicional, donde el usuario introduce una consulta específica, Google Discover anticipa las necesidades y curiosidades del usuario, entregando información relevante de manera proactiva. Esta característica ha revolucionado la manera en que consumimos información, convirtiéndose en un canal estratégico para creadores de contenido y marcas.
¿Cómo funciona Google Discover?
El alma de Google Discover reside en su algoritmo, que emplea inteligencia artificial y aprendizaje automático para entender los intereses y comportamientos del usuario. Existen varios factores que influyen para que un contenido aparezca en el feed. Te los señalamos.
- Historial de búsqueda: Las consultas anteriores permiten que Google identifique temas que resulten de interés al usuario.
- Interacción con el contenido: Los clics, el tiempo de permanencia en la página y otras acciones indican el grado de interés del usuario.
- Ubicación y contexto: El lugar desde donde se accede y las tendencias locales tienen gran influencia.
- Tendencias globales: Se priorizan los temas que están en auge a nivel global.
Principales beneficios de aparecer en Google Discover
La herramienta de Google ha revolucionado la forma en que las marcas se conectan con sus audiencias al ofrecer contenido sin necesidad de una búsqueda activa por parte del usuario. Esto representa una oportunidad única para potenciar la visibilidad y el alcance de las estrategias de marketing digital. Pero ¿cuáles son las ventajas más relevantes que ofrece aparecer en Google Discover?
- Aumento del tráfico web: Puede generar un incremento notable en las visitas a un sitio web. Al presentar el contenido directamente en el feed del usuario, se elimina la barrera de la búsqueda activa, facilitando el acceso inmediato a los artículos, videos o productos de la marca. Si, por ejemplo, un blog de recetas de cocina que aparece en Discover puede captar la atención de usuarios interesados en nuevas ideas culinarias, llevándolos directamente a la página web sin que hayan buscado expresamente ese contenido.
- Conexión directa con el público: La personalización del feed permite a las marcas conectar de manera más directa y relevante con los usuarios. Google Discover selecciona contenido en función de los intereses previos, comportamientos de navegación y preferencias del usuario, lo que aumenta la probabilidad de captar su atención. Esta conexión directa crea una experiencia más atractiva y genera un vínculo de confianza entre la marca y el usuario, al mostrarle contenido que realmente le interesa.
- Refuerzo del reconocimiento de marca: La presencia constante en Google Discover refuerza el posicionamiento de la marca en la mente del consumidor. Al aparecer repetidamente con contenido de calidad, la marca se convierte en una referencia dentro de su sector.
- Impacto: Todo ello contribuye a la lealtad del cliente y a la construcción de una comunidad de seguidores fieles.
- Optimización del embudo de conversión: El contenido relevante en Google Discover puede guiar al usuario a través de las diferentes etapas del embudo de conversión. Desde el descubrimiento inicial hasta la consideración y la decisión de compra, cada pieza de contenido actúa como un punto de contacto estratégico.
- Estrategia efectiva: Utilizar las llamadas a la acción (CTAs) claras y ofrecer contenido de valor, como guías, casos de éxito o testimonios, facilita la transición natural del usuario hacia la conversión.
- Mejora del SEO y la autoridad posicionamiento sitio: Al optimizar el contenido para Google Discover, también se potencia el SEO. Factores como el uso de imágenes atractivas, títulos llamativos y contenido de alta calidad mejoran el posicionamiento orgánico en los resultados de búsqueda.
Estrategias para conseguir aparecer en Google Discover
Crear contenido relevante y de calidad
El primer punto es identificar temas de interés utilizando herramientas como Google Trends o el análisis de redes sociales para detectar tendencias y crear contenido que responda a esas búsquedas. Una vez identificado, es importante asegurarse de que el contenido aplique el E-E-A-T, es decir, refleje Experiencia, Expertise, Autoridad y Confianza (E-E-A-T), principios clave para el SEO y Discover. No menos relevante es apostar por formatos atractivos; os artículos con listas, guías prácticas o análisis profundos suelen captar más atención.
Utilizar imágenes de calidad
Una imagen atractiva puede marcar la diferencia para que el usuario haga clic en tu contenido. Google recomienda usar imágenes que tengan al menos 1200 píxeles de ancho. Además, es recomendable asegurarse de que todas ellas tengan descripciones ALT que refuercen la temática del artículo.
Optimizar los títulos y las descripciones
Los títulos deben ser claros y atractivos que generen curiosidad, pero evitando el clickbait. En paralelo, las descripciones deben resumir el contenido de forma clara y directa, utilizando palabras clave de manera natural.
Prioriza la experiencia móvil
No debemos olvidar que Google Discover se consume principalmente en dispositivos móviles, así que todas las webs deben estar optimizada para estos formatos. Otro punto importante es la velocidad de carga, por lo que es aconsejable usar herramientas como PageSpeed Insights para mejorar la velocidad del sitio.
Publicar de forma constante
Es necesario mantener una frecuencia de publicación constante para mostrar a Google que el sitio se actualiza con regularidad. Junto a ello, conviene revisar y actualizar artículos antiguos para mantenerlos relevantes.
Aprovechar las redes sociales
Las redes pueden ayudar a generar tráfico inicial, lo que aumenta las probabilidades de que Google Discover lo identifique como interesante. Por otro lado, los post compartidos o los que reciben muchos comentarios refuerzan la relevancia del contenido.
Experimentar con diferentes contenidos
No debemos miedo de probar distintos formatos, como videos, infografías o artículos de opinión hasta dar con el que mejor rendimiento obtenga.
Un desafío constante
A pesar de sus ventajas, destacar en Google Discover no es sencillo. La competencia es alta y el algoritmo prioriza la relevancia y la calidad. Además, los cambios en el algoritmo pueden afectar la visibilidad, por lo que es muy importante estar al día con las actualizaciones de Google y ajustar las estrategias en consecuencia.
Conclusión
Muchos medios de comunicación y blogs especializados han logrado incrementar su tráfico web en más de un 50% gracias a Google Discover. Te ponemos un ejemplo: el diario El País anunció recientemente que el 35% de su tráfico móvil proviene de esta plataforma. También numerosas empresas del sector de la tecnología han conseguido duplicar sus visitas optimizando sus artículos para aparecer en Discover.
La realidad es que esta función de Google representa algo más que una vía para incrementar el tráfico web; también se convierte en una herramienta poderosa para fortalecer la relación con el público, reforzar la presencia de la marca y optimizar los resultados. Integrar esta plataforma dentro de la estrategia de marketing digital permite a las marcas adelantarse a las necesidades de los usuarios, ofreciéndoles el contenido que desean antes de que lo busquen.
Google Discover ha revolucionado la forma en que las marcas se conectan con sus audiencias, ofreciendo una ventana de oportunidad para aquellos que saben optimizar su contenido. Hoy la personalización y la relevancia son clave y esta plataforma se ha consolidado como una herramienta indispensable para los profesionales del marketing. Con una estrategia adecuada, las marcas pueden aumentar su visibilidad y construir relaciones más sólidas y duraderas con sus públicos.