La 97.ª edición de los Premios Óscar está a la vuelta de la esquina. El próximo 2 de marzo se celebra la gala más esperada del año en la industria cinematográfica, uno de los eventos anuales con mayor repercusión en todo el mundo, que provoca una infinidad de comentarios por todos los canales posibles y que, además, genera millones de dólares para la industria cinematográfica, pero también para las marcas. Emilia Pérez, The Brutalist, Cónclave, Ánora y La Sustancia aparecen como las películas favoritas en una cita que lleva más de un mes marcada por la polémica después de que salieran a la luz unos tuits discriminatorios publicados hace años por la actriz protagonista de Emilia Pérez, la española Karla Sofía Gascón.
Lo cierto es que, más allá de premiar la excelencia en el cine, esta ceremonia se ha convertido en un evento en la que el marketing y la publicidad juegan un papel fundamental. Desde las campañas de promoción de las películas hasta las estrategias publicitarias de las marcas, los Oscar son un escaparate de innovación en nuestro sector.
Y es que, a lo largo de los años, los premios Óscar han evolucionado para convertirse en una de las plataformas de marketing más influyentes del mundo. Marcas de lujo, tecnología, moda y entretenimiento aprovechan este evento para aumentar su visibilidad, generando tendencias globales y consolidando su presencia en la mente del consumidor.
La transmisión en vivo de la ceremonia, los discursos de los ganadores y los momentos virales en redes sociales convierten esta gala en una oportunidad de oro para la industria publicitaria. Y no solo las películas nominadas se benefician de esta exposición, sino también los patrocinadores y las marcas que son capaces de posicionarse estratégicamente durante la ceremonia. Hoy nadie duda que los Óscar son un fenómeno de marketing que trasciende la industria del cine.
La historia de los Óscar: del cine al marketing global
“Los anuncios en revistas y carteles publicitarios en la época dorada de Hollywood han dado paso a estrategias digitales, el uso intenso de redes sociales y las colaboraciones con influencers”
Los premios Óscar han pasado de ser una simple ceremonia de reconocimiento cinematográfico a un espectáculo que impacta en todo tipo de industrias. Su evolución ha estado marcada por la transformación del entretenimiento y el auge de nuevas estrategias publicitarias. El marketing ha sido un factor determinante en su impacto y su conversión en uno de los eventos más esperados del año.
Creados en el año 1929 por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas estadounidense con el objetivo de reconocer la excelencia en la industria del cine, desde entonces han crecido extraordinariamente, atrayendo la atención de millones de espectadores cada edición. Con el paso del tiempo, la ceremonia ha incorporado cambios importantes en su formato y en la manera en que se presentan las películas y los artistas nominados.
En esto ha tenido mucho que ver que, a lo largo de las décadas, el marketing alrededor de los Oscar ha cambiado drásticamente. Los anuncios en revistas y carteles publicitarios en la época dorada de Hollywood han dado paso a estrategias digitales, un uso intenso de redes sociales y colaboraciones con influencers en la actualidad. Hoy en día, los estudios cinematográficos invierten millones de dólares en campañas publicitarias en muy diversos canales para garantizar que sus películas sean vistas y recordadas por los votantes y el público.
Estrategias de marketing para ganar el premio
Ganar un Óscar no solo depende del talento cinematográfico, sino también de una estrategia de marketing que debe estar muy bien enfocada desde mucho tiempo atrás. Cada detalle cuenta en la carrera por la estatuilla dorada y las productoras y los estudios de cine no ahorran esfuerzo para aumentar las posibilidades de éxito de sus películas. Las estrategias son muy variadas.
- Campañas «for your consideration»: Son estrategias dirigidas a los miembros de la Academia para influir en su voto. Están diseñadas para resaltar las cualidades de una película o interpretación y pueden incluir anuncios, eventos exclusivos y envíos especiales a los votantes.
- Influencia de las críticas y festivales de cine: El recorrido por los festivales de cine y las críticas en medios especializados influyen en la percepción de las películas. Un estreno exitoso en festivales como Cannes, Venecia, Berlín, San Sebastián o Toronto puede generar un impulso significativo en la carrera hacia la estatuilla.
- Relaciones públicas y estrategias de influencia: Las entrevistas, apariciones en eventos y la construcción de una narrativa personal por parte de actores y directores juegan un papel clave en la promoción de una película. Conectar emocionalmente con los votantes resulta también esencial en la campaña.
Pero el marketing en los Óscar no solo se trata de estrategias generales, sino también de campañas específicas que han cambiado el rumbo de la industria cinematográfica. Te indicamos tres casos emblemáticos y recientes de éxito en la promoción de películas que lograron llevarse la estatuilla dorada.
- Parásitos (2019): La película surcoreana sorprendió al mundo al convertirse en la primera película de habla no inglesa en ganar el Óscar a mejor película. Su campaña de marketing se enfocó en la universalidad de su historia y en generar conversaciones en redes sociales, logrando una proyección internacional extraordinaria.
- Black Panther (2018): Marvel Studios revolucionó la industria utilizando una estrategia de marketing que resaltó la representación cultural y el impacto social de la película. Con campañas dirigidas a la comunidad afroamericana y alianzas estratégicas con marcas, logró convertirse en un fenómeno global y alzarse con los premios a mejor diseño de producción y mejor banda sonora.
- The Whale (2022): La promoción de The Whale se centró en el regreso de Brendan Fraser como protagonista, convirtiéndolo en el foco de la narrativa emocional de la campaña. Su historia personal y la emotividad de su interpretación generaron una conexión
Marketing digital y redes sociales en la temporada de los Óscar
El impacto del marketing digital en los premios Oscar ha crecido exponencialmente en los últimos años. Las redes sociales, los influencers y las estrategias de contenido viral han redefinido la forma en que las películas y los actores se promocionan.
Campañas en redes sociales: Hoy es un canal inevitable. Actores, directores y estudios utilizan con especial intensidad plataformas como Instagram, Twitter y TikTok para aumentar la visibilidad de sus proyectos.
Marketing de Influencers y colaboraciones: Los influencers desempeñan un papel cada vez más relevante en la difusión de las películas nominadas. Las colaboraciones con creadores de contenido sirven como altavoz y generan conversación en torno a los filmes.
Más allá del cine: cómo las marcas aprovechan los Óscar
El patrocinio y el product placement han convertido la ceremonia de los Óscar en un evento subrayado en rojo en la agenda de las marcas más poderosas del planeta. Desde la alfombra roja hasta la transmisión televisiva, las oportunidades de exposición son inigualables. Pero ¿cuáles son las estrategias que llevan a cabo para lograr sus objetivos?
- Product placement en las películas nominadas: Una técnica utilizada por innumerables marcas a lo largo de las décadas. El emplazamiento de producto en películas que tienen muchas posibilidades de ser nominadas aumenta su visibilidad e incrementa la exposición de la marca en el tiempo.
- Marketing experiencial y activaciones en vivo: Las marcas también organizan activaciones durante la gala y las fiestas posteriores, creando experiencias inmersivas que fortalecen la conexión con el público.
- Publicidad en televisión y streaming durante la transmisión: Las pausas comerciales de los Óscar son uno de los espacios publicitarios más costosos del mundo. Las empresas invierten millones en anuncios dirigidos a una audiencia global. Pero la repercusión merece la pena.
- Colaboraciones de moda y belleza en la alfombra roja: Las casas de moda y marcas de belleza utilizan la alfombra roja para exhibir sus diseños y productos, asegurando que sus creaciones sean vistas por millones de personas.
Conclusión
Los Premios Óscar han trascendido su función original de reconocer la excelencia cinematográfica para convertirse en una poderosa plataforma de marketing global. Desde campañas millonarias hasta estrategias digitales innovadoras, la industria del cine y las marcas han encontrado en la gala una oportunidad única para captar la atención de millones de espectadores. La viralidad de los momentos clave, el impacto de la alfombra roja y la influencia de los ganadores han consolidado a estos premios cinematográficos como un escaparate comercial sin precedentes.
En este contexto, el futuro del marketing en los Óscar parece estar ligado a la personalización y la experiencia digital. Con la inteligencia artificial, el streaming y la realidad aumentada en pleno auge, es muy probable que las campañas publicitarias sean aún más inmersivas y dirigidas a nichos específicos. Lo que es seguro es que, mientras el cine siga siendo un reflejo de la sociedad y una fuente de historias, los Óscar seguirán siendo mucho más que una entrega de premios: serán una plataforma donde la creatividad y las marcas vayan de la mano y sean las absolutas protagonistas.